MATERIALES METÁLICOS
Disponemos de una amplia gama de metales para mecanizado CNC, con aplicaciones en múltiples industrias. A continuación tienes una descripción de ellos para que puedas elegir los que mejor se adaptan a tus proyectos.ALUMINIOS
El aluminio es uno de los metales más utilizados en el mundo debido a su excelente relación resistencia-peso, bajo coste y reciclabilidad. Ofrecemos las siguientes aleaciones de aluminio:
Nuestra aleación de aluminio estándar es la 6061 T6. Es una aleación muy versátil y fácil de mecanizar. Este tipo de aluminio es resistente a la corrosión, no magnético y tiene buena soldabilidad. Los 6061 y 6082 son las aleaciones más adecuadas para anodizar.
El aluminio 6082 T6 tiene una composición y propiedades muy similares al 6061 T6, con una tensión de rotura ligeramente superior. Se usa más en Europa que el 6061. Es un material común para el mecanizado, aunque es difícil producir paredes muy delgadas.
El aluminio 7075 T6 es una alternativa más dura y con mayor límite de rotura que el 6061. Su elemento dominante es el zinc. A menudo se utiliza para piezas en aplicaciones con alta tensión, por eso también se conoce como aluminio aeronáutico o aeroespacial. También es no magnético y, en comparación con otras aleaciones de aluminio, tiene menor resistencia a la corrosión y poca soldabilidad.

ALUMINIOS
El aluminio es uno de los metales más utilizados en el mundo debido a su excelente relación resistencia-peso, bajo coste y reciclabilidad. Ofrecemos las siguientes aleaciones de aluminio:
- Nuestra aleación de aluminio estándar es la 6061 T6. Es una aleación muy versátil y fácil de mecanizar. Este tipo de aluminio es resistente a la corrosión, no magnético y tiene buena soldabilidad. Los 6061 y 6082 son las aleaciones más adecuadas para anodizar.
- El aluminio 6082 T6 tiene una composición y propiedades muy similares al 6061 T6, con una tensión de rotura ligeramente superior. Se usa más en Europa que el 6061. Es un material común para el mecanizado, aunque es difícil producir paredes muy delgadas.
- El aluminio 7075 T6 es una alternativa más dura y con mayor límite de rotura que el 6061. Su elemento dominante es el zinc. A menudo se utiliza para piezas en aplicaciones con alta tensión, por eso también se conoce como aluminio aeronáutico o aeroespacial. También es no magnético y, en comparación con otras aleaciones de aluminio, tiene menor resistencia a la corrosión y poca soldabilidad.


ALUMINIOS
El aluminio 7050 se puede utilizar en lugar del 7075 cuando es necesaria una alta resistencia a la corrosión y a la fatiga, así como alta tenacidad a la fractura.
La aleación de aluminio 2024 se usa en aplicaciones que requieran una relación resistencia/peso elevada, al igual que una buena resistencia a la fatiga.T odas estas características lo hacen apto para aplicaciones aeroespaciales y militares. La resistencia a la corrosión es pobre. No suelda bien y no es muy adecuado para el anodizado.
El aluminio 5052 es el más fácil de soldar y es excepcionalmente resistente a la corrosión contra la niebla salina y el agua salada, por lo que es adecuado para aplicaciones marinas. Es no magnético y además es fácil de moldear por lo que es muy bueno para piezas de chapa.
ALUMINIOS
- El aluminio 7050 se puede utilizar en lugar del 7075 cuando es necesaria una alta resistencia a la corrosión y a la fatiga, así como alta tenacidad a la fractura.
- La aleación de aluminio 2024 se usa en aplicaciones que requieran una relación resistencia/peso elevada, al igual que una buena resistencia a la fatiga.T odas estas características lo hacen apto para aplicaciones aeroespaciales y militares. La resistencia a la corrosión es pobre. No suelda bien y no es muy adecuado para el anodizado.
- El aluminio 5052 es el más fácil de soldar y es excepcionalmente resistente a la corrosión contra la niebla salina y el agua salada, por lo que es adecuado para aplicaciones marinas. Es no magnético y además es fácil de moldear por lo que es muy bueno para piezas de chapa.

ACEROS INOXIDABLES
El acero inoxidable es altamente resistente a la corrosión y al óxido, lo que lo hace adecuado para situaciones en las que una pieza puede estar expuesta a los elementos durante un período prolongado. El acero inoxidable también es bastante maleable y dúctil. Ofrecemos las siguientes aleaciones de acero inoxidable:
La serie 300 (303, 304 y 316) son aceros inoxidables austeníticos y son los grados más producidos en todo el mundo. Son conocidos por su alta resistencia a la corrosión y por su alta resistencia mecánica en amplios rangos de temperatura. No se pueden tratar térmicamente, excepto en frío, y son no magnéticos.
Los aceros inoxidables de la serie 400 (416 y 440C) pertenecen a la familia martensítica y no son tan comunes como los grados austeníticos. Son extremadamente fuertes y resistentes debido a su mayor contenido de carbono, pero más susceptibles a la corrosión en ciertos entornos. Se pueden tratar térmicamente para aumentar considerablemente su dureza y son magnéticos. Tienen poca soldabilidad.
El acero inoxidable 17-4 PH (grado SAE 630) es un material de alta resistencia y alta resistencia a la corrosión que mantiene su resistencia hasta 600ºC. El PH en su nombre significa endurecido por precipitación, un tipo de tratamiento al que se somete para aumentar el límite elástico. Es magnético y tratable con calor hasta una dureza de Rockwell> 40.

ACEROS INOXIDABLES
El acero inoxidable es altamente resistente a la corrosión y al óxido, lo que lo hace adecuado para situaciones en las que una pieza puede estar expuesta a los elementos durante un período prolongado. El acero inoxidable también es bastante maleable y dúctil. Ofrecemos las siguientes aleaciones de acero inoxidable:
- La serie 300 (303, 304 y 316) son aceros inoxidables austeníticos y son los grados más producidos en todo el mundo. Son conocidos por su alta resistencia a la corrosión y por su alta resistencia mecánica en amplios rangos de temperatura. No se pueden tratar térmicamente, excepto en frío, y son no magnéticos.
- Los aceros inoxidables de la serie 400 (416 y 440C) pertenecen a la familia martensítica y no son tan comunes como los grados austeníticos. Son extremadamente fuertes y resistentes debido a su mayor contenido de carbono, pero más susceptibles a la corrosión en ciertos entornos. Se pueden tratar térmicamente para aumentar considerablemente su dureza y son magnéticos. Tienen poca soldabilidad.
- El acero inoxidable 17-4 PH (grado SAE 630) es un material de alta resistencia y alta resistencia a la corrosión que mantiene su resistencia hasta 600ºC. El PH en su nombre significa endurecido por precipitación, un tipo de tratamiento al que se somete para aumentar el límite elástico. Es magnético y tratable con calor hasta una dureza de Rockwell> 40.


ACERO BAJO CARBONO
El acero 1018 es un acero suave con bajo contenido de carbono que se puede mecanizar, soldar y es adecuado para aplicaciones que no requieran altas resistencias, como fijaciones y placas de montaje. Es magnético y tratable con calor. El acero AISI 1018 suave / bajo en carbono tiene un buen equilibrio de ductilidad, resistencia y tenacidad. Tiene una excelente soldabilidad y es considerado el mejor acero para endurecimiento superficial por cementado.
El acero dulce 1045 (C45 y F114) es más resistente que el acero con bajo contenido de carbono 1018, pero sigue siendo fácil de mecanizar. Es tratable con calor y se puede utilizar para pernos, espárragos y ejes. Tiene una soldabilidad razonablemente buena. Como desventaja, este material tiene una baja capacidad de endurecimiento.
ACERO BAJO CARBONO
- El acero 1018 es un acero suave con bajo contenido de carbono que se puede mecanizar, soldar y es adecuado para aplicaciones que no requieran altas resistencias, como fijaciones y placas de montaje. Es magnético y tratable con calor. El acero AISI 1018 suave / bajo en carbono tiene un buen equilibrio de ductilidad, resistencia y tenacidad. Tiene una excelente soldabilidad y es considerado el mejor acero para endurecimiento superficial por cementado.
- El acero dulce 1045 (C45 y F114) es más resistente que el acero con bajo contenido de carbono 1018, pero sigue siendo fácil de mecanizar. Es tratable con calor y se puede utilizar para pernos, espárragos y ejes. Tiene una soldabilidad razonablemente buena. Como desventaja, este material tiene una baja capacidad de endurecimiento.

ALEACIONES DE ACERO
El acero 4140 (42CrMo4) es un acero de baja aleación de la serie Cr-Mo que garantiza una resistencia razonable. Generalmente es más duro y resistente que el acero al carbono. Además, proporciona alta resistencia al impacto, resistencia a la fatiga y resistencia a la torsión, lo que hace que 4140 sea una excelente opción para ejes de transmisión, ejes y barras de torsión. El 4140 se puede endurecer por diferentes métodos. Además, tiene una buena resistencia a la corrosión atmosférica.
El acero 4340 (30CrNiMo8) es un acero con un contenido medio de carbono y baja aleación de cromo-níquel que es muy útil en entornos que impliquen impactos extremos, calor y desgaste.

ALEACIONES DE ACERO
- El acero 4140 (42CrMo4) es un acero de baja aleación de la serie Cr-Mo que garantiza una resistencia razonable. Generalmente es más duro y resistente que el acero al carbono. Además, proporciona alta resistencia al impacto, resistencia a la fatiga y resistencia a la torsión, lo que hace que 4140 sea una excelente opción para ejes de transmisión, ejes y barras de torsión. El 4140 se puede endurecer por diferentes métodos. Además, tiene una buena resistencia a la corrosión atmosférica.
- El acero 4340 (30CrNiMo8) es un acero con un contenido medio de carbono y baja aleación de cromo-níquel que es muy útil en entornos que impliquen impactos extremos, calor y desgaste.


ACERO PARA HERRAMIENTAS
Estos aceros son aleaciones con una dureza, rigidez y resistencia a la abrasión excepcionalmente altas. Son aptos para la fabricación de herramientas industriales.
El AISI A3, es un acero al carbono de temple al aire. Comparado con otros aceros para herramientas son especialmente adecuados para condiciones de abrasión media, con necesidades de alta tenacidad; por eso son ampliamente usados para matrices de formado, corte, punzonado, rolado y laminado de roscas.
ACERO PARA HERRAMIENTAS
Estos aceros son aleaciones con una dureza, rigidez y resistencia a la abrasión excepcionalmente altas. Son aptos para la fabricación de herramientas industriales.
- El AISI A3 es un acero al carbono de temple al aire. Comparado con otros aceros para herramientas son especialmente adecuados para condiciones de abrasión media, con necesidades de alta tenacidad; por eso son ampliamente usados para matrices de formado, corte, punzonado, rolado y laminado de roscas.

TITANIO
El titanio es un metal con una excelente relación resistencia/peso, bajo coeficiente de expansión térmica, alta resistencia a la corrosión y es esterilizable y biocompatible.
El titanio de grado 5 (Ti6Al4V) es la aleación de titanio con mayor tensión de rotura, una buena resistencia a la corrosión y puede soldarse. El titanio puede ser más interesante que otros metales como el acero debido a su capacidad para soportar un alto rango de temperaturas sin perder sus propiedades. Es un material difícil de mecanizar.
Se usa entre otras cosas en tornillería aeroespacial, álabes de turbinas, componentes de motores, equipamiento deportivo, aplicaciones marinas y la industria médica.

TITANIO
El titanio es un metal con una excelente relación resistencia/peso, bajo coeficiente de expansión térmica, alta resistencia a la corrosión y es esterilizable y biocompatible.
- El titanio de grado 5 (Ti6Al4V) es la aleación de titanio con mayor tensión de rotura, una buena resistencia a la corrosión y puede soldarse. El titanio puede ser más interesante que otros metales como el acero debido a su capacidad para soportar un alto rango de temperaturas sin perder sus propiedades. Es un material difícil de mecanizar. Se usa entre otras cosas en tornillería aeroespacial, álabes de turbinas, componentes de motores, equipamiento deportivo, aplicaciones marinas y la industria médica.


LATÓN
El latón 360 es un material fácil de mecanizar que produce un desgaste mínimo de las herramientas. Tiene una excelente conductividad eléctrica y una apariencia dorada. Es no magnético y es ideal para aplicaciones que requieren baja fricción.
Se usa comúnmente en piezas como engranajes, componentes de cerradura, accesorios de tubería y aplicaciones ornamentales.
LATÓN
El latón 360 es un material fácil de mecanizar que produce un desgaste mínimo de las herramientas. Tiene una excelente conductividad eléctrica y una apariencia dorada. Es no magnético y es ideal para aplicaciones que requieren baja fricción.
Se usa comúnmente en piezas como engranajes, componentes de cerradura, accesorios de tubería y aplicaciones ornamentales.

BRONCE
El bronce 932 es una aleación con buena resistencia al desgaste y a la corrosión debido a su contenido de estaño, hierro y zinc. Se utiliza comúnmente en cojinetes, bujes y arandelas de empuje. Y para aplicaciones mecánicas como bombas, válvulas, piezas afectadas por alta fricción o desgaste.
Tiene un acabado marrón rojizo brillante (ligeramente más oscuro que el cobre), que variará ligeramente según el acabado superficial especificado.

BRONCE
El bronce 932 es una aleación con buena resistencia al desgaste y a la corrosión debido a su contenido de estaño, hierro y zinc. Se utiliza comúnmente en cojinetes, bujes y arandelas de empuje. Y para aplicaciones mecánicas como bombas, válvulas, piezas afectadas por alta fricción o desgaste.
Tiene un acabado marrón rojizo brillante (ligeramente más oscuro que el cobre), que variará ligeramente según el acabado superficial especificado.


COBRE
Las aleaciones de cobre 101 y 110 ofrecen una excelente conductividad térmica y eléctrica, lo que las convierte en opciones lógicas para barras colectoras, cables y otras aplicaciones eléctricas. No contiene oxígeno, tiene buena resistencia a la corrosión y es dúctil y maleable.
Mientras que 101 ofrece una mayor conductividad debido a su pureza (99,99% de cobre), el 110 es generalmente más fácil de mecanizar y, por lo tanto, más económico. El cobre tiene un acabado de color naranja rojizo brillante, que varía ligeramente según el tipo de acabado superficial.
COBRE
Las aleaciones de cobre 101 y 110 ofrecen una excelente conductividad térmica y eléctrica, lo que las convierte en opciones lógicas para barras colectoras, cables y otras aplicaciones eléctricas. No contiene oxígeno, tiene buena resistencia a la corrosión y es dúctil y maleable.
Mientras que 101 ofrece una mayor conductividad debido a su pureza (99,99% de cobre), el 110 es generalmente más fácil de mecanizar y, por lo tanto, más económico. El cobre tiene un acabado de color naranja rojizo brillante, que varía ligeramente según el tipo de acabado superficial.

ALEACIÓN DE NICKEL INVAR
El Invar es una aleación de níquel-hierro conocida sobre todo por su muy bajo coeficiente de expansión térmica por lo que se suele usar en aplicaciones donde se requiere una alta estabilidad dimensional: opto-mecánica, metrología, instrumentos de precisión, válvulas de motores, etc.
También es un material resistente, dúctil y tenaz. El Invar es magnético en el rango de temperatura en el que exhibe las características de baja expansión térmica.

ALEACIÓN DE NICKEL INVAR
El Invar es una aleación de níquel-hierro conocida sobre todo por su muy bajo coeficiente de expansión térmica por lo que se suele usar en aplicaciones donde se requiere una alta estabilidad dimensional: opto-mecánica, metrología, instrumentos de precisión, válvulas de motores, etc.
También es un material resistente, dúctil y tenaz. El Invar es magnético en el rango de temperatura en el que exhibe las características de baja expansión térmica.


MAGNESIO
El magnesio es el metal más ligero (33% más ligero que el aluminio) y cuenta con una muy alta relación resistencia/peso por lo que para determinadas aplicaciones es una buena alternativa a las aleaciones de aluminio.
El magnesio AZ31B es fácil de mecanizar y permite fabricar piezas de paredes muy delgadas. Se suele anodizar para mejorar su resistencia a la corrosión.
MAGNESIO
El magnesio es el metal más ligero (33% más ligero que el aluminio) y cuenta con una muy alta relación resistencia/peso por lo que para determinadas aplicaciones es una buena alternativa a las aleaciones de aluminio.
El magnesio AZ31B es fácil de mecanizar y permite fabricar piezas de paredes muy delgadas. Se suele anodizar para mejorar su resistencia a la corrosión.
