ACABADOS SUPERFICIALES

Fabricatium ofrece una solución integral que incluye tanto la fabricación como el acabado superficial de sus piezas mecanizadas. A continuación puede encontrar los distintos acabados superficiales disponibles y la compatibilidad con cada material.
CONSIGUE TU PRESUPUESTO
Nombre Compabilidad Nombre Compabilidad
Según mecanizado Todos los plásticos y metales Óxido negro Acero inox y aleaciones de cobre
Suavizado/Lijado Todos los plásticos y metales Pintura en spray Todos los plásticos y metales
Chorreado/arenado Todos los metales Cepillado Todos los metales
Pintura en polvo Todos los metales Electropulido Casi todos los metales
Anodizado tipo II Aleaciones de aluminio Niquelado/Zincado Aceros y aceros inox
Anodizado duro tipo III Aleaciones de aluminio Grabado Láser La mayoría de plásticos y metales
Alodine Aleaciones de aluminio Silk screening Todos los materiales

Según mecanizado

Las piezas se entregan en las mismas condiciones en las que salen de las máquinas CNC. Las marcas de herramientas pueden ser visibles pero las piezas son técnicamente precisas y tienen una rugosidad superficial (Ra) de 3,2 μm.

Se entregan desbarbadas y sin bordes cortantes.

Image

Image

Suavizado-Lijado

Materiales aplicables: todos.

Este acabado superficial implica un lijado fino a mano y a máquina con diferentes grosores de grano para reducir la rugosidad de la superficie de la pieza y eliminar las marcas del mecanizado. La rugosidad de la superficie (Ra) después del suavizado es de 1,6 μm. Obtenemos una textura superficial aleatoria, no lineal.


Chorreado-Arenado

Materiales aplicables: todos los metales.

El granallado deja un acabado de superficie uniforme mate o satinado en las piezas mecanizadas, eliminando las marcas de la herramienta. El color es el mismo de la materia prima de base.

Se utiliza principalmente con fines visuales. Pero también puede mejorar algunas de las propiedades mecánicas del metal, aumentando la resistencia a la fatiga y mejorando la resistencia a la corrosión. La granalla está disponible en varios tamaños de granos diferentes. Nuestro grano estándar es # 120.

Se pueden enmascarar ciertas áreas de la pieza o taponar agujeros si se requieren  tolerancias estrictas en esas zonas. Las paredes delgadas no deben arenarse por riesgo de deformación.

Image

Image

Anodizado tipo II

Materiales aplicables: aleaciones de aluminio.

Los colores predeterminados son el natural y el negro. Pero también puedes elegir entre rojo, azul, dorado, verde o darnos un código RAL o número Pantone.

El anodizado se utiliza principalmente para producir piezas con una superficie uniforme, estéticamente agradable y proporciona una buena resistencia a la corrosión y cierta resistencia al desgaste. Tiene propiedades aislantes, lo que significa que las piezas anodizadas ofrecen una conductividad eléctrica pobre o nula.

Es un proceso electrolítico de pasivación utilizado para incrementar el espesor de la capa natural de óxido en la superficie de piezas de aluminio ( también de magnesio y titanio). Una vez que se completa el proceso, la capa de óxido es parte integral del sustrato de aluminio, lo que significa que no se desprende.

El anodizado no cubre las marcas del mecanizado, por lo que es recomendable aplicar un arenado antes para tener un acabado anodizado uniforme.

No es necesario taponar los orificios roscados a menos que las tolerancias sean muy estrictas, ya que el cambio de espesor es mínimo (entre 1,8 y 25 μm, mitad hacia afuera mitad hacia adentro). Si necesita enmascarar o tapar áreas específicas, puede incluir esta información en el plano técnico.

Para poder anodizar las piezas hay que colgarlas o unirlas a rejillas conductoras mediante alambres, pinzas u otros métodos por lo que pueden quedar ciertas áreas pequeñas sin anodizar.


Anodizado duro tipo III

Materiales aplicables: aleaciones de aluminio.

Las opciones de color son negro o gris (los recubrimientos más gruesos son más oscuros).

El anodizado tipo III proporciona una mayor resistencia a la corrosión y al desgaste que el anodizado tipo II debido a que la capa protectora de óxido es más gruesa (entre 50 y 125 μm). Pero esto implica un mayor coste ya que requiere más control del proceso y también tiene un impacto negativo en las tolerancias. Incluso el Tipo III más fino puede alterar las tolerancias más estrechas. Por lo tanto se recomienda taponar orificios y enmascarar superficies sensibles.

El anodizado tiene propiedades aislantes, lo que significa que las piezas anodizadas ofrecen una conductividad eléctrica pobre o nula.

Las piezas sin agujeros se cuelgan en rejillas conductoras mediante abrazaderas, alambres u otros métodos, por lo que se quedarán pequeñas áreas sin anodizar.

Image

Image

Pintura en polvo

Materiales aplicables: todos los metales.

Color: los colores predeterminados son el blanco y el negro. Pero también podemos hacer cualquier código RAL para tiradas de producción pequeñas y medianas.

Es un polvo seco que se aplica electrostáticamente y luego se cura con calor o con luz ultravioleta. El polvo puede ser un polímero termoplástico o termoestable. Crea un acabado duro que es más resistente que la pintura en spray convencional. Obtenemos piezas con superficies lisas y uniformes y excelente resistencia a la corrosión.

Este proceso agrega un espesor sustancial a la superficie de una pieza, por lo que se recomienda tapar y enmascarar los orificios roscados / escariados u otras superficies críticas.

Los polímeros de recubrimiento en polvo suelen ser aislantes y ofrecen poca conductividad eléctrica.


Cepillado

Materiales aplicables: Todos los metales aunque el cepillado se aplica más comúnmente al aluminio.

El color es el mismo que el del metal natural pero con un acabado satinado.

El cepillado es un proceso en el que se utilizan bandas abrasivas para dibujar trazos unidireccionales en la superficie de un material con fines estéticos. El grano de las bandas abrasivas suele estar entre #80-120.

No se recomienda el cepillado para piezas que necesiten un alto nivel de resistencia a la corrosión.

Image

Image

Electropulido

Materiales aplicables: casi todos los metales.

El color es el mismo que el del metal natural.

El electropulido es un proceso electroquímico que elimina el material de una pieza metálica, reduciendo la rugosidad de la superficie al nivelar micro picos y valles, mejorando el acabado de la superficie. Este proceso puede pulir, pasivar y desbarbar las piezas metálicas. 

El electropulido es muy útil para pulir piezas irregulares con superficies de difícil acceso. Además, solo se elimina una pequeña cantidad de material, por lo que las tolerancias no se verán muy afectadas por este proceso.


Pasivado de aluminio-Alodine

El color puede ser transparente o verdoso-dorado (este color no cumple con RoHS debido a la presencia de cromo hexavalente).

El Alodine, es un revestimiento químico que pasiva y protege el aluminio de la corrosión. También se utiliza como capa base antes de imprimar y pintar piezas.

Esta capa protectora es mucho más delgada que una capa de anodizado y es un proceso un poco más económico, aunque es más propenso a rayones, desgaste y daños cosméticos.

No se requiere taponar orificios roscados o escariados a menos que las tolerancias sean muy estrictas, ya que el cambio de espesor es mínimo (0.25-1.0 µm).

Los recubrimientos de Alodine ofrecen una conductividad eléctrica mucho mayor que el aluminio desnudo.

Se recomienda el granallado de las piezas antes del proceso de Alodine para crear un recubrimiento más consistente que oculte las pequeñas marcas del mecanizado.

Image

Image

Óxido Negro

Materiales aplicables: acero, acero inoxidable y aleaciones de cobre.

Color negro mate.

El óxido negro es un recubrimiento de conversión que se utiliza principalmente para mejorar la apariencia y mejorar la resistencia a la corrosión. También minimiza el reflejo de la luz. El óxido negro impregnado con aceite puede proporcionar la mayor cantidad de resistencia a la corrosión. Consiste en un proceso similar al anodizado, donde las piezas se sumergen en varios baños calientes de productos químicos que convierten la superficie del material en magnetita, lo que crea el color negro.

El óxido negro no tiene un impacto dimensional significativo, por lo que no es necesario enmascarar las piezas.


Niquelado

Materiales aplicables: acero y acero inoxidable.

Tiene un aspecto plateado con un tono "amarillo/marrón".

El niquelado consiste en la aplicación de una fina capa de níquel en la superficie de un objeto. La finalidad, generalmente, es mejorar la resistencia a la corrosión, o por cuestiones decorativas o como base para otros revestimientos galvanoplasticos.

Existen dos métodos para aplicar la capa de níquel: Electrolítico, donde se emplea electricidad para la transferencia del níquel. Y químico o no electrolítico, en el que se emplea reacciones químicas para formar la película de níquel, generalmente aleado.

Image

Image

Zincado

Materiales aplicables: acero y acero inoxidable.

El revestimiento de zinc está disponible en transparente/azul, amarillo/dorado y negro.

El Zincado​ es el recubrimiento de una pieza de metal con un baño de zinc para protegerla de la oxidación y de la corrosión, mejorando además su aspecto visual. El principio de funcionamiento se basa en que los átomos de cinc reaccionan con las moléculas del aire, oxidándose más rápido (por estar en la superficie) que el metal componente de la pieza, retardando la corrosión interna.

Su capacidad antioxidante y anticorrosión es mucho más fuerte que el óxido negro, pero es más grueso. También es económico.

Según mecanizado

Las piezas se entregan en las mismas condiciones en las que salen de las máquinas CNC. Las marcas de herramientas pueden ser visibles pero las piezas son técnicamente precisas y tienen una rugosidad superficial (Ra) de 3,2 μm.

Se entregan desbarbadas y sin bordes cortantes.

Image

Suavizado-Lijado

Materiales aplicables: todos.

Este acabado superficial implica un lijado fino a mano y a máquina con diferentes grosores de grano para reducir la rugosidad de la superficie de la pieza y eliminar las marcas del mecanizado. La rugosidad de la superficie (Ra) después del suavizado es de 1,6 μm. Obtenemos una textura superficial aleatoria, no lineal.

Image

Chorreado-Arenado

Materiales aplicables: todos los metales.

El granallado deja un acabado de superficie uniforme mate o satinado en las piezas mecanizadas, eliminando las marcas de la herramienta. El color es el mismo de la materia prima de base.

Se utiliza principalmente con fines visuales. Pero también puede mejorar algunas de las propiedades mecánicas del metal, aumentando la resistencia a la fatiga y mejorando la resistencia a la corrosión. La granalla está disponible en varios tamaños de granos diferentes. Nuestro grano estándar es # 120.

Se pueden enmascarar ciertas áreas de la pieza o taponar agujeros si se requieren  tolerancias estrictas en esas zonas. Las paredes delgadas no deben arenarse por riesgo de deformación.

Image

Anodizado tipo II

Materiales aplicables: aleaciones de aluminio.

Los colores predeterminados son el natural y el negro. Pero también puedes elegir entre rojo, azul, dorado, verde o darnos un código RAL o número Pantone.

El anodizado se utiliza principalmente para producir piezas con una superficie uniforme, estéticamente agradable y proporciona una buena resistencia a la corrosión y cierta resistencia al desgaste. Tiene propiedades aislantes, lo que significa que las piezas anodizadas ofrecen una conductividad eléctrica pobre o nula.

Es un proceso electrolítico de pasivación utilizado para incrementar el espesor de la capa natural de óxido en la superficie de piezas de aluminio ( también de magnesio y titanio). Una vez que se completa el proceso, la capa de óxido es parte integral del sustrato de aluminio, lo que significa que no se desprende.

El anodizado no cubre las marcas del mecanizado, por lo que es recomendable aplicar un arenado antes para tener un acabado anodizado uniforme.

No es necesario taponar los orificios roscados a menos que las tolerancias sean muy estrictas, ya que el cambio de espesor es mínimo (entre 1,8 y 25 μm, mitad hacia afuera mitad hacia adentro). Si necesita enmascarar o tapar áreas específicas, puede incluir esta información en el plano técnico.

Para poder anodizar las piezas hay que colgarlas o unirlas a rejillas conductoras mediante alambres, pinzas u otros métodos por lo que pueden quedar ciertas áreas pequeñas sin anodizar.

Image

Anodizado duro tipo III

Materiales aplicables: aleaciones de aluminio.

Las opciones de color son negro o gris (los recubrimientos más gruesos son más oscuros).

El anodizado tipo III proporciona una mayor resistencia a la corrosión y al desgaste que el anodizado tipo II debido a que la capa protectora de óxido es más gruesa (entre 50 y 125 μm). Pero esto implica un mayor coste ya que requiere más control del proceso y también tiene un impacto negativo en las tolerancias. Incluso el Tipo III más fino puede alterar las tolerancias más estrechas. Por lo tanto se recomienda taponar orificios y enmascarar superficies sensibles.

El anodizado tiene propiedades aislantes, lo que significa que las piezas anodizadas ofrecen una conductividad eléctrica pobre o nula.

Las piezas sin agujeros se cuelgan en rejillas conductoras mediante abrazaderas, alambres u otros métodos, por lo que se quedarán pequeñas áreas sin anodizar.

Image

Pintura en polvo

Materiales aplicables: todos los metales.

Color: los colores predeterminados son el blanco y el negro. Pero también podemos hacer cualquier código RAL para tiradas de producción pequeñas y medianas.

Es un polvo seco que se aplica electrostáticamente y luego se cura con calor o con luz ultravioleta. El polvo puede ser un polímero termoplástico o termoestable. Crea un acabado duro que es más resistente que la pintura en spray convencional. Obtenemos piezas con superficies lisas y uniformes y excelente resistencia a la corrosión.

Este proceso agrega un espesor sustancial a la superficie de una pieza, por lo que se recomienda tapar y enmascarar los orificios roscados / escariados u otras superficies críticas.

Los polímeros de recubrimiento en polvo suelen ser aislantes y ofrecen poca conductividad eléctrica.

Image

Cepillado

Materiales aplicables: Todos los metales aunque el cepillado se aplica más comúnmente al aluminio.

El color es el mismo que el del metal natural pero con un acabado satinado.

El cepillado es un proceso en el que se utilizan bandas abrasivas para dibujar trazos unidireccionales en la superficie de un material con fines estéticos. El grano de las bandas abrasivas suele estar entre #80-120.

No se recomienda el cepillado para piezas que necesiten un alto nivel de resistencia a la corrosión.

Image

Electropulido

Materiales aplicables: casi todos los metales.

El color es el mismo que el del metal natural.

El electropulido es un proceso electroquímico que elimina el material de una pieza metálica, reduciendo la rugosidad de la superficie al nivelar micro picos y valles, mejorando el acabado de la superficie. Este proceso puede pulir, pasivar y desbarbar las piezas metálicas. 

El electropulido es muy útil para pulir piezas irregulares con superficies de difícil acceso. Además, solo se elimina una pequeña cantidad de material, por lo que las tolerancias no se verán muy afectadas por este proceso.

Image

Pasivado de aluminio-Alodine

El color puede ser transparente o verdoso-dorado (este color no cumple con RoHS debido a la presencia de cromo hexavalente).

El Alodine, es un revestimiento químico que pasiva y protege el aluminio de la corrosión. También se utiliza como capa base antes de imprimar y pintar piezas.

Esta capa protectora es mucho más delgada que una capa de anodizado y es un proceso un poco más económico, aunque es más propenso a rayones, desgaste y daños cosméticos.

No se requiere taponar orificios roscados o escariados a menos que las tolerancias sean muy estrictas, ya que el cambio de espesor es mínimo (0.25-1.0 µm).

Los recubrimientos de Alodine ofrecen una conductividad eléctrica mucho mayor que el aluminio desnudo.

Se recomienda el granallado de las piezas antes del proceso de Alodine para crear un recubrimiento más consistente que oculte las pequeñas marcas del mecanizado.

Image

Óxido negro

Materiales aplicables: acero, acero inoxidable y aleaciones de cobre.

Color negro mate.

El óxido negro es un recubrimiento de conversión que se utiliza principalmente para mejorar la apariencia y mejorar la resistencia a la corrosión. También minimiza el reflejo de la luz. El óxido negro impregnado con aceite puede proporcionar la mayor cantidad de resistencia a la corrosión. Consiste en un proceso similar al anodizado, donde las piezas se sumergen en varios baños calientes de productos químicos que convierten la superficie del material en magnetita, lo que crea el color negro.

El óxido negro no tiene un impacto dimensional significativo, por lo que no es necesario enmascarar las piezas.

Image

Niquelado

Materiales aplicables: acero y acero inoxidable.

Tiene un aspecto plateado con un tono "amarillo/marrón".

El niquelado consiste en la aplicación de una fina capa de níquel en la superficie de un objeto. La finalidad, generalmente, es mejorar la resistencia a la corrosión, o por cuestiones decorativas o como base para otros revestimientos galvanoplasticos.

Existen dos métodos para aplicar la capa de níquel: Electrolítico, donde se emplea electricidad para la transferencia del níquel. Y químico o no electrolítico, en el que se emplea reacciones químicas para formar la película de níquel, generalmente aleado.

Image

Zincado

Materiales aplicables: acero y acero inoxidable.

El revestimiento de zinc está disponible en transparente/azul, amarillo/dorado y negro.

El Zincado​ es el recubrimiento de una pieza de metal con un baño de zinc para protegerla de la oxidación y de la corrosión, mejorando además su aspecto visual. El principio de funcionamiento se basa en que los átomos de cinc reaccionan con las moléculas del aire, oxidándose más rápido (por estar en la superficie) que el metal componente de la pieza, retardando la corrosión interna.

Su capacidad antioxidante y anticorrosión es mucho más fuerte que el óxido negro, pero es más grueso. También es económico.

Image